El certificado de antecedentes penales es un documento que se necesita en muchas ocasiones para realizar distintos tipos de trámites. Algunas de las Working Holiday Visas requieren presentarlo en el momento de aplicar, y es por eso que armamos este artículo.
Aquí les vamos a explicar cómo solicitar el certificado de antecedentes penales en Argentina. Es un trámite sencillo y rápido, y tienen la opción de pedirlo de manera online.
Tengan en cuenta que la forma de solicitar este certificado es siempre la misma, no varía en función de adónde lo vayan a presentar, así que si lo necesitan para otra cosa que no sea aplicar a una Working Holiday visa, pueden leer este mismo tutorial sin problemas! 😉
Antes que nada les dejamos este vídeo en el cual se resume cómo realizar el trámite. De todas formas más abajo les explicamos todo el proceso en detalle!
1. ¿Hay que viajar a Buenos Aires para hacer el certificado?
2. ¿Qué vigencia tiene el certificado de antecedentes penales?
3. ¿Cuánto tiempo demora todo el trámite?
4. ¿Cómo tramitar el certificado de antecedentes Penales?
A. Clave AFIP
B. Banelco
C. Presencial
– ¿Cómo abonar el certificado ?
– ¿Qué debo hacer una vez tengo el turno, y realicé el pago?
– ¿Cómo descargar el certificado?
¿Querés trabajar y viajar por el mundo?
Elegí tu destino ahora!
Guía detallada para hacer el trámite de antecedentes penales
En primera instancia, vamos a responder algunas preguntas frecuentes que les pueden llegar a surgir a la hora de comenzar este trámite.
¿Hay que viajar a Buenos Aires para hacer el certificado?
No, no hace falta. Pueden hacerlo desde cualquier provincia argentina, y tampoco necesitan vivir en la capital de alguna provincia, pueden tramitarlo desde donde se encuentren. Más adelante les explicamos cómo realizar el trámite desde donde vivan.
Otro dato a tener en cuenta, es que si ustedes están viviendo en un lugar que no es el mismo del que figura en su DNI, no hace falta que viajen para hacer el trámite. Lo pueden realizar desde el lugar en el que se encuentran viviendo.
Por ejemplo, si actualmente viven en Córdoba porque están estudiando y en su DNI figura el domicilio de la casa de sus padres en Santa Fe, no hace falta que viajen hasta allá, lo pueden tramitar en la ciudad de Córdoba.
¿Qué vigencia tiene el certificado de antecedentes penales?
El certificado de antecedentes penales no tiene vencimiento, pero muchas veces, el ente que se los solicita exige que el mismo no tenga una antigüedad superior a “x” cantidad de meses.
Por ejemplo, en muchos casos piden “certificado de antecedentes penales con no más de 3 meses de antigüedad”, tal como sucede cuando quieren aplicar a la Working Holiday Irlanda. Por ende si lo hicieron hace 4 meses, no es que esté vencido, pero para ese caso lo van a tener que tramitar de nuevo.
¿Cuánto tiempo demora todo el trámite?
La demora del trámite puede ser desde 1 hora a 5 días hábiles, dependiendo dónde se encuentren y de cuánto quieran gastar, ya que mientras más urgente sea el trámite, más costoso será. Lo bueno es que hay opciones y si hacen las cosas con tiempo, el costo del certificado es económico.
¿Cuánto cuesta el certificado de antecedentes penales?
El costo del certificado se define según la modalidad del trámite que elijan. Hay 4 opciones:
- Común: 5 días hábiles, $70
- Urgente: 24 horas, $180
- Muy urgente: 6 horas, $300 (disponible solo en Sedes Centrales de cada lugar).
- Express: 1 hora, $500 (solo disponible en Sede Central de CABA, modalidad presencial).
¿Cómo tramitar el certificado de antecedentes penales?
IMPORTANTE: Desde el 2017 el certificado de antecedentes penales se puede tramitar de manera online, sin que sea necesario concurrir a alguna dependencia del Registro Nacional de Reincidencia (RNR).
Para comenzar lo primero que deben hacer es ingresar al sitio del Registro Nacional de Reincidencia. Allí van a conocer cuáles son las opciones que tienen para realizar el trámite.
Hay tres formas:
- De manera online: admite dos formas, con clave fiscal de AFIP nivel de seguridad 2 o más, o con Banelco.
- De forma presencial: deben averiguar si hay alguna sede en su ciudad para tramitarlo, de lo contrario se recomienda hacerlo de manera online.
Cuando ingresen al sitio deben hacer clic en “Conocer todas las opciones”.
Una vez que hayan hecho clic para saber cuáles son las opciones disponibles, les va a aparecer un mini cuestionario en el que deben seleccionar la opción que se ajusta a ustedes, y según lo que vayan eligiendo les van a indicar cómo realizar el trámite. Tal como se ve en la imagen de aquí abajo:
Como se ve en la imagen, en la tercera pregunta, les piden que seleccionane una opción. Según cual de esas opciones seleccionen, les tocará seguir determinados pasos para poder obtener su certificado.
A continuación les explicamos cada una de las formas en las que pueden tramitar su certificado de antecedentes penales.
A. Clave AFIP
Para solicitar su certificado de antecedentes penales con clave fiscal de AFIP, es necesario que cumplan con determinados requisitos:
- Tener Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido por el Registro Nacional de las Personas.
- Tener clave fiscal de AFIP nivel de seguridad 2 o superior.
- Ser mayores de 18 años.
- Tener un correo electrónico personal.
Paso 1: Ingresar a su cuenta de AFIP
Lo primero que deben hacer es ingresar a la web de AFIP y loguearse con su CUIT/CUIL o CDI y su clave.
Una vez que ya ingresaron a su cuenta, deben hacer clic en “Mis servicios” (aparece arriba a la izquierda de la pantalla), tal como pueden ver en la imagen que está aquí abajo:
Después de darle clic a “mis servicios” les va a aparecer un listado de servicios posibles que pueden adherir a su cuenta.
Paso 2: Adherir el servicio
Deben adherir el servicio “Registro Nacional de Reincidencia” para poder solicitar su certificado. Dentro de todas las opciones que les aparezcan en los servicios, deben seleccionar “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”, como pueden ver en la imagen de aquí abajo:
En la siguiente pantalla deben hacer clic en “Adherir servicio”.
Les va a aparecer un largo listado de distintos servicios que podrían añadir a su cuenta. A ustedes les va a corresponder seleccionar la opción “Registro Nacional de Reincidencia”, ya que se trata del ente encargado de emitir los certificados de antecedentes penales.
Paso 3: Completar el formulario
Después de haber seleccionado el ente RNR les va a tocar completar un formulario en el cual deben poner sus datos personales (algunos datos ya aparecen autocompletados porque el sistema ya los tiene).
Además, también tendrán que seleccionar la modalidad del trámite: normal, urgente o muy urgente. Recuerden que más arriba ya les especificamos los costos de cada modalidad, por lo tanto, según la que elijan tendrán que abonar un arancel determinado.
Por último, tienen que elegir la modalidad de pago que prefieren. Tienen para elegir entre:
- Banelco (PagoMisCuentas)
- Link
- Banco Nación
- Correo Argentino
- Provincia NET
Paso 4: Abonar el costo del trámite
Una vez que hayan elegido la modalidad de pago, les va a llegar un correo en el cual les confirman sus datos personales y además les envían un VEP (Volante Electrónico de Pagos). Ahora tienen que hacer el pago. En el caso de haber elegido banco o correo tendrán que llevar el VEP impreso.
Después de que realizaron el pago, les llega un correo electrónico con la confirmación de la acreditación del pago.
Importante: recién desde que se acreditó el pago comienza a contar el plazo de entrega de la modalidad elegida. Por lo tanto, no se demoren en realizar el pago!!
Paso 5: Descargar el certificado
Una vez que se cumplió el plazo, les va a llegar un correo electrónico en el cual hay un enlace con el que van a poder descargar su certificado de antecedentes penales.
B. Banelco
Para solicitar su certificado de antecedentes penales a través de su cuenta de Banelco, es necesario que cumplan con determinados requisitos:
- Tener Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido por el Registro Nacional de las Personas.
- Tener tarjeta Banelco a nombre propio.
- Ser mayores de 18 años.
- Tener un correo electrónico personal.
Paso 1: Validar correo electrónico
Tienen que ingresar a la web del Registro Nacional de Reincidencia y validad su correo electónico. Tal como lo ven en la imagen de abajo, deben escribir dos veces su correo electrónico y hacer clic en “Validar”.
Paso 2: Completar formulario online
Después de que validaron su mail, les va a llegar un correo electrónico. Si no les llega nada después de unos minutos, por las dudas reciben el correo no deseado o spam.
En ese correo les envían un enlace. Deben hacer clic en ese link y los van a direccionar a un formulario online que deben completar con sus datos personales, el nombre del banco que emitió la tarjeta Banelco, y la modalidad (normal, urgente, muy urgente).
Tengan en cuenta que si eligen la modalidad “muy urgente” deben emitir el pago antes del mediodía, sino su pago se acreditará recién al otro día.
Paso 3: Abonar el costo del trámite
Después de que completan todo el formulario, les llega un segundo un correo electrónico donde les indican que deben realizar el pago. Les va a aparecer como referencia “Reg Nac Reincidencia”. Al pago lo pueden hacer de dos maneras:
- Ingresando a su usuario de PagoMisCuentas.com
- A través de su home banking personal
Una vez que se acredita el pago, les lleva un tercer correo electrónico en el cual les notifican esto. Desde ese momento comienza a correr el plazo de entrega.
Paso 4: Descargar el certificado
Una vez que se cumplió el plazo, les va a llegar un correo electrónico en el cual hay un enlace con el cual van a poder descargar su certificado de antecedentes penales.
C. Certificado de manera Presencial
Si prefieren optar por obtener su certificado de antecedentes penales, de manera presencial, deben constatar que su ciudad aparezca disponible entre las que están en el sistema online.
Lo primero que tienen que hacer es ingresar al sitio web: “Registro Nacional de Reincidencia – Iniciar trámite“, eligen su provincia y localidad y les va a indicar si hay sede o no en su ciudad.
Tal como les aclaramos antes, no es necesario que lo hagan en la ciudad que aparece en su DNI, lo pueden hacer en cualquier lado!
En el caso de que haya sede, les dará la dirección, horarios de atención y demás información. Y si necesitan sacar turno o si pueden ir directamente.
Ejemplo: CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Cuando se selecciona una localidad, les muestran las diferentes sedes que hay allí. Tienen que elegir una, la que les quede más cómoda y cerca.
En la mayoría de las sedes es requisito asistir con turno previo. Tienen que sacar un turno online, aquí les dejamos el ejemplo de la sede central en CABA (Ciudad autónoma de Buenos Aires).
Para seleccionar la sede en el listado, tienen que hacer clic en “Reservar turno y continuar“, al lado de la sede elegida. Luego les va a aparecer lo que pueden ver en la siguiente imagen, y tienen que elegir día y horario específico.
En el caso de que al lado de la sede elegida solo diga “elegir y continuar“, hacen clic allí y pasan directamente a esta pantalla que ven en la imagen de abajo. En este caso solo necesitan hacer clic en “siguiente“, sin necesidad de sacar un turno.
En la siguiente pantalla eligen el tipo de trámite, dependiendo de la urgencia que tengan:
En la próxima van a completar con sus datos personales, e incluir todos sus apellidos y nombres:
En la siguiente pantalla, completan con los nombres de su padres, por ejemplo, si su padre se llama “Juan Miguel Bautista“, ponen cada nombre en un casillero distinto (el apellido no hace falta). Y hacen lo mismo con el nombre de su madre, solo que para el caso de las madres, sí les pide el apellido.
Después, les van a solicitar los datos del domicilio donde se encuentren viviendo:
¿Cómo puedo abonar el certificado de antecedentes penales?
Para abonar el mismo, tienen distintas opciones de pago:
- Sucursales del Banco de la Nación Argentina.
- Sucursales de Correo Argentino.
- Cajeros de la Red Banelco.
- Portal Pago Mis Cuentas: www.pagomiscuentas.com
- Cajas Propias dispuestas en la Sede Central únicamente.
Esto lo van a poder seleccionar en la siguiente pantalla:
Y ahora si, ya pueden descargar el PDF con la “SOLICITUD de antecedentes penales” (no confundir con el CERTIFICADO de Antecedentes Penales), para ir a abonarlo.
Descargan la solicitud, hacen clic en siguiente, y en la siguiente pantalla dan clic a finalizar. Ahora deberían ir a abonar el importe correspondiente, con ese PDF impreso (Solicitud de Antecedentes penales). Para que se den una idea, el documento que van a descargar es similar al de la imagen de aquí abajo, pero con sus datos.
IMPORTANTE: Cada formulario de solicitud de Certificado de Antecedentes Penales contiene un número de identificación y control (indicado en el margen superior derecho) para el Registro Nacional de Reincidencia. Por ende, tienen que imprimir un solo formulario ya que si imprimen uno más “por las dudas” le pueden rechazar el trámite.
Ejemplo de Solicitud de Antecedentes Penales
¿Qué debo hacer una vez tengo el turno, y realicé el pago?
Una vez que ya tienen la solicitud lista, y el pago, es hora de presentarse en el día y horario en la sede en la que sacaron el turno para que les tomen las huellas digitales. Con la siguiente documentación:
- Documento de Identidad, Cédula de Identidad, Pasaporte o Certificado de Nacionalidad, original, vigente y en buen estado, más fotocopia legible del mismo. Si es del DNI, deben hacer fotocopia de primera y segunda hoja.
- Formulario de Solicitud de Certificado de Antecedentes Penales (el PDF que les mostramos anteriormente), con firma y aclaración de puño y letra. Obviamente debe estar pago.
¿Cómo descargar el certificado de antecedentes penales?
Una vez que ya realizaron todo el trámite, pagaron, y se presentaron en la sede, van a tener que hacer lo siguiente:
- Una vez que ya está iniciado el trámite, el operador les entregará un“comprobante de Trámite de Antecedentes Penales”.
- Una vez que pase el tiempo transcurrido según su pago, acceden a su certificado ingresando a www.dnrec.jus.gov.ar.
- Hacen clic en “Acceda a su certificado de Antecedentes Penales”
- Presionan el Botón “trámite en una Sede”
- Ingresan los códigos del comprobante + el código captcha.
- Presionan el botón “Consultar” y allí aparecerá el certificado, que se pueden descargar e imprimir.
¿Te estás por ir de viaje? Visita nuestra sección con mucho más información:
Hola, he seguido los pasos correctamente. ahora solo me queda esperar. Espero haberlo echo bien. Gracias
Hola cómo estás? Hoy hice la solicitud de mis antecedentes y luego de indicar todos mis datos + mí banco, no tuve más información con respecto al código Banelco para poder pagar por home bancking! Cómo obtengo ese código? Muchas gracias!
Hola Alejandra! Te sugiero que te comuniques con el Ministerio de Justicia. Saludos 🙂
Necesito sacar el certificado de antecedentes penales con “con excepción al artículo 51 del Código Penal” para tramites migratorios pero el sistema no me deja indicar dicha solicitud para este articulo de manera online, me encuentro en Bahia blanca.
Hola Jorge! te sugiero que te comuniques con el Ministerio de Justicia. Saludos 🙂
se puede utilizar el pagomiscuentas de otra persona
Yo tengo antecedentes oenales cuando caduca yo sali debiendo y ya hace 9 años y me urgue soy chofer y piden el certificado en todos lados
Una vez que hago el trámite online y pago, solo debo imprimir el certificado y listo?
Hola Elizabeth! Sí, salvo que la entidad que te lo solicita te pida otros requisitos. Saludos 🙂
Yo pagué ayer el de 6horas y todavía nada que debo hacer?
Hola Laura! Te sugiero que te comuniques con el Ministerio de Justicia. Saludos 🙂
Perdí mi clave para imprimirlo como hago para imprimir sin la clave ya lo pagué pero perdí la clave
Hola Sandra! Te sugiero que te comuniques con el Ministerio de Justicia. Saludos 🙂
Puedo tramitar el certificado de un tercero que se encuentra viviendo en el exterior y del cual tengo poder especial? Gracias
Hola Victoria! Te sugiero que lo confirmes con el Ministerio de Justicia. Saludos 🙂